Logo

Inflación: ¿qué va a ocurrir con los seguros de coche?

En 2022, el sector de seguros de automóviles en España experimentó un crecimiento saludable de 4.65%, a pesar de varios desafíos económicos y financieros globales. El año vio la transformación y la evolución del sector, influenciado por factores tanto internos como externos.

seguro de coche

¿Qué va a ocurrir los seguros de automóviles?

A pesar de ciertas adversidades como la guerra en Ucrania, la inflación, tensiones en la cadena de suministro y un aumento en los accidentes de tráfico, el sector de seguros ha logrado mantenerse en pie y avanzar. De hecho, se espera que siga creciendo si puede sortear adecuadamente los elementos de inestabilidad.

En 2023, los costos inflacionarios continuaron presionando a las aseguradoras, mientras que el aumento de la movilidad conllevó una mayor cantidad de siniestros. Además, con el parque automovilístico más antiguo de Europa, España enfrenta desafíos con vehículos más contaminantes y menos seguros.

Sin embargo, no todo es sombrío. Los seguros de automóviles están evolucionando para enfrentar estos desafíos. Las aseguradoras están ofreciendo productos más flexibles y adaptables, y aquellas que han invertido en eficiencia y adaptación tecnológica están en una mejor posición para mantener su rentabilidad.

Importancia de comprender la tendencia cambiante en los seguros de automóviles

Es crucial entender las tendencias emergentes en el sector de seguros de automóviles. Estamos presenciando una transformación profunda en el sector de la movilidad que afecta directamente al mercado de seguros de automóviles. Un dato revelador es el aumento del 10% en la tasa de abandono de clientes de seguros de automóviles en el tercer trimestre de 2022, en su mayoría por razones económicas y cambios en los hábitos de movilidad.

Además, el tipo de vehículos que conforman la flota de automóviles está cambiando. Aunque las matriculaciones totales de vehículos en España disminuyeron en un 5,4% en 2022, las de vehículos electrificados aumentaron en un 20,9%. Esto señala una tendencia hacia menos propiedad de automóviles y una economía colaborativa que ofrece nuevas soluciones.

Además, las normativas medioambientales están presionando para que se descarten los vehículos más antiguos para reducir las emisiones de CO2. De hecho, la UE tiene el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 55% para 2030 y lograr la neutralidad climática para 2050.

Categorías:
  • General

¿Te ha resultado útil este artículo? ¡Compártelo!

En JLA Asociados nos encanta ayudar a personas y negocios a estar mejor protegidos. Si conoces a alguien que podría beneficiarse de esta información, no dudes en compartirla. Además, te invitamos a explorar nuestros productos y descubrir cómo nuestras soluciones personalizadas pueden brindarte la tranquilidad que mereces. ¡Gracias por leernos!