El boom de los seguros para patinetes
Uno de los efectos secundarios de la pandemia es el cambio en la movilidad de las ciudados. Según un reciente estudio de AXA, la compra de vehículos destinados a la movilidad personal particulares, ha crecido entre un 18% y un 35%.

Otra cuestión que pone en evidencia ese informe es la percepción que tienen los conductores respecto a los llamados «peatones tecnológicos»: un 20% los considera muy peligrosos para la circulación.
A pesar de estos datos, percibimos que existe una gran conciencia sobre la seguridad vial, y teniendo en cuenta que estamos viviendo una época de cambios, se deben crear espacios de reflexión que nos permitan adaptarnos a los cambios tecnológicos en movilidad de los últimos años. Por ejemplo, es importante tener en cuenta el positivo impacto que pueden tener las nuevas tecnologías de cara a la conectividad o la asistencia al conductor durante sus desplazamientos.
La seguridad, lo primero

Con el auge de los patinetes eléctricos, una de las necesidades que han surgido a los usuarios es la de contratar un seguro que les cubra frente a posibles accidentes.
A día de hoy, no existe legislación nacional que obligue a los usuarios de patinetes eléctricos a usar un seguro obligatorio. Dicho esto, es evidente que es muy recomendable. Y de hecho hay sitios como Benidorm o Alicante donde los ayuntamientos ya han puesto en vigor ordenanzas que exigen el uso de protecciones y seguro de responsabilidad civil.
Los seguros, que son bastante económicos, pueden abarcar abanicos de coberturas tan variados como los daños materiales, animales, personales, corporales, a terceros, pérdidas económicas, patrimoniales, etc. Evidentemente, y como siempre, le recomendamos acudir a nosotros para asesorarle sobre el producto más adecuado para su caso.
- General